
domingo, 20 de marzo de 2011
Taller de ácidos y bases
https://docs.google.com/document/d/1x4I2Wl96_ico3nkvfIpse8YheDTbNRZ21ontMIh-8j0/edit?hl=es
viernes, 4 de marzo de 2011
Los ácidos y las bases
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ROBERTO VÁSQUEZ
Actividad: observación de video
Área: Ciencias naturales
Asignatura: Química
Tema: Ácidos y bases
Profesora: Bernis Ibargüen Hurtado
De acuerdo a lo observado en el video responder las siguientes preguntas
1. Definir: ácido y base
2. ¿Que forman los ácidos y las bases?
4. ¿Para qué son útiles los electrolitos? ¿En qué intervienen?
5. ¿Cuáles son las diferencias entre ácidos y bases?
6. ¿Qué es el tornasol? ¿En qué se utiliza?
7. ¿Que color toman los ácidos y las bases cuando se mezclan con los indicadores?
8. ¿Cuáles son la característica de los ácidos y las bases?
9. ¿Cómo se distinguen los ácidos de las bases?
8. ¿A quién se debe el concepto de ácido y base, en el video?
Actividad: observación de video
Área: Ciencias naturales
Asignatura: Química
Tema: Ácidos y bases
Profesora: Bernis Ibargüen Hurtado
De acuerdo a lo observado en el video responder las siguientes preguntas
1. Definir: ácido y base
2. ¿Que forman los ácidos y las bases?
4. ¿Para qué son útiles los electrolitos? ¿En qué intervienen?
5. ¿Cuáles son las diferencias entre ácidos y bases?
6. ¿Qué es el tornasol? ¿En qué se utiliza?
7. ¿Que color toman los ácidos y las bases cuando se mezclan con los indicadores?
8. ¿Cuáles son la característica de los ácidos y las bases?
9. ¿Cómo se distinguen los ácidos de las bases?
8. ¿A quién se debe el concepto de ácido y base, en el video?
Taller Camino al Bimestral
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ROBERTO VÁSQUEZ
TALLER CAMINO AL BIMESTRAL GRADO UNDECIMO 2011
Área: Ciencias Naturales
Asignatura: Química
Temas: soluciones y leyes de los gases
Profesora: Bernis Ibargüen Hurtado
1. Definir:
a. Normalidad.
b. Reactivo limite
c. Estequiometria
d. Molaridad
2. Explicar las clases de soluciones que se presentan de acuerdo a la cantidad de soluto presente en ella.
3. Representar el esquema de la gráfica de la ley de Boyle y charles
4. ¿Cual fue el cientifico que afirmó que el volumen del hidrogeno era inversamente proporcional a las raíces cuadradas de sus
Densidades?
5. ¿Qué nombre reciben las soluciones físicas?
6. ¿Entre que unidades Charles y Gay lussac establecieron relación?
7. Dar ejemplos de soluciones de gas en gas, solido en solido, líquido en líquido, líquido en solido, líquido en gas
8. ¿A cuánto equivale un atmosfera de presión?
9. ¿Cuál es la fórmula de la ecuación del estado de los gases ideales?
10. ¿Cuáles son los componentes de una mezcla? ¿Explicarlos?
11. ¿Qué nombre recibe R?
Repasar ejercicios de las leyes de los gases donde la incógnita sea la temperatura y el volumen, de las concentraciones de las soluciones normalidad y porcentaje peso volumen
NOTA: En el bimestral no pueden utilizar: tabla periódica, calculadora y las formulas que requieren para responder los ejercicios
a Parecen relacionadas al final del examen
TALLER CAMINO AL BIMESTRAL GRADO UNDECIMO 2011
Área: Ciencias Naturales
Asignatura: Química
Temas: soluciones y leyes de los gases
Profesora: Bernis Ibargüen Hurtado
1. Definir:
a. Normalidad.
b. Reactivo limite
c. Estequiometria
d. Molaridad
2. Explicar las clases de soluciones que se presentan de acuerdo a la cantidad de soluto presente en ella.
3. Representar el esquema de la gráfica de la ley de Boyle y charles
4. ¿Cual fue el cientifico que afirmó que el volumen del hidrogeno era inversamente proporcional a las raíces cuadradas de sus
Densidades?
5. ¿Qué nombre reciben las soluciones físicas?
6. ¿Entre que unidades Charles y Gay lussac establecieron relación?
7. Dar ejemplos de soluciones de gas en gas, solido en solido, líquido en líquido, líquido en solido, líquido en gas
8. ¿A cuánto equivale un atmosfera de presión?
9. ¿Cuál es la fórmula de la ecuación del estado de los gases ideales?
10. ¿Cuáles son los componentes de una mezcla? ¿Explicarlos?
11. ¿Qué nombre recibe R?
Repasar ejercicios de las leyes de los gases donde la incógnita sea la temperatura y el volumen, de las concentraciones de las soluciones normalidad y porcentaje peso volumen
NOTA: En el bimestral no pueden utilizar: tabla periódica, calculadora y las formulas que requieren para responder los ejercicios
a Parecen relacionadas al final del examen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)